Probando JoliOS (y JoliCloud)

Hace ya tiempo que tenía ganas de probar una distribución como JoliOS y hacerme una idea de la posible utilidad de un portátil a lo Chromebook para mis intereses. A grosso modo, la mayoría de las necesidades las tengo cubiertas con un navegador y poco más. Pero también es verdad que me gustaría poder utilizar alguno de mis portátiles viejos (Pentium III, con entre 256 y 512MB de RAM) para alguna cosa más que para reproducir contenidos mediante GeexBox.

En un mundo ideal me levantaría por la mañana, iría al gimnasio y después de la ducha, me pasaría por la biblioteca para estudiar. El problema de este planning es que las taquillas del club son poco fiables y no quiero arriesgarme a quedarme sin el portátil. Una alternativa posible sería salir del gimnasio, volver a casa, dejar la bolsa del gimnasio y después de coger el maletín con el portátil, ir a la biblioteca. Pero en este caso hay muchas probabilidades de que al llegar a casa, me tome un bocata, mire un rato la tele, piense que ya se me ha hecho un poco tarde y que no acabe yendo a la biblioteca...

Así que una posible solución sería utilizar uno de los portátiles viejos para estudiar. Por un lado, son más pequeños, así que los podría llevar directamente en la bolsa de deportes, sin necesidad de un maletín específico (pasando mucho más desapercibido). Por otro lado, en caso de pérdida o sustracción, el mal sería menor.

En este escenario, un equipo poco potente podría incluso ser preferible, ya que limitando el multitasking, no hay demasiadas opciones para despistarse.

Dado que estamos hablando de equipos con 256-512MB de RAM, prácticamente la única opción viable sería alguna distribución Linux (lo más ligera posible).

En cuanto al software necesario, tanto LyX como Dropbox son multiplataforma. Para visualizar ficheros djvu, en Linux tengo Evince, por ejemplo, que también soporta PDF. Con ésto, creo que tendría suficiente.

JoliOS podría servir como plataforma al estar orientado a la nube y además, permitir la instalación de aplicaciones locales (no deja de ser un Ubuntu modificado).

JoliOS en una máquina virtual


La instalación no supone ningún problema ya que se realiza prácticamente de forma destendida, sin ninguna pregunta por parte de la distribución. Que recuerde, únicamente se me ha preguntado dónde instalar (en el único disco de la máquina virtual) y el nombre de usuario local (para poder acceder al sistema una vez instalado).

Después de reiniciar tras la instalación, el sistema presenta una pantalla de login.

Podemos entrar con una cuenta de Facebook o con el usuario local.
He probado a entrar con Facebook:
Creo que cuando vas al banco a pedir un crédito te piden menos información... ¿Porqué es necesario que JoliCloud pueda publicar mensajes, fotos, notas y vídeos en Facebook en mi nombre? Me ha parecido, simple y llanamente, excesivo.

Afortunadamente, se permite la creación de una cuenta en JoliCloud, de manera que puede esquivarse esa vampirización de información vía Facebook. Por supuesto, me ha dado un repelús tremendo conectar Dropbox o abrir GMail desde JoliCloud...

En el apartado de instalación de aplicaciones locales, en vez de instalar LyX (que es muy gordo), he probado con Scribus. Desde una terminal, ha sido cuestión de hacer un sudo apt-get install scribus y esperar un instante. Después, añadir Scribus a las aplicaciones de JoliOS ha sido bastante sencillo. Y en la máquina virtual, incluso con sólo 256MB de RAM, Scribus se ha comportado razonablemente bien.

JoliCloud: JoliOS en la nube



Al entrar en mi perfil en JoliCloud.com -el complemento web de JoliOS- he decubierto que todas las casillas de publicar mis gustos en cuanto a aplicaciones y el envío de notificaciones a mi cuenta de correo estaban habilitadas.

Quizás mucha gente lo vea como algo normal, pero en mi caso me ha parecido de mal gusto; durante la creación del usuario podría preguntarse acerca de ello y no activar las notificaciones por defecto.


Hasta la vista, baby



Aunque el concepto me gusta, me sobra esa voluntad de socializar la experiencia, especialmente cuando no  sirve para permitir colaborar o sin que aporte ninguna funcionalidad; como decía un poco más arriba, me parece un deseo de vampirización de información sin sentido.

Por supuesto, es posible utilizar JoliOS sin conectar Facebook, pero me hace desconfiar de qué información pueden utilizar si accedo a GMail desde JoliCloud, por ejemplo. ¿Enviarán invitaciones a JoliCloud a todos mis contactos? ¿Hasta qué punto el permitir el acceso a GMail desde JoliCloud autoriza -o les hace sentirse autorizados- a acceder a mi información privada y a utilizarla?

Puede parece una preocupación estéril, especialmente cuando Google disponga, probablemente, de mucha información y mucho más precisa de mis hábitos de navegación, etc... Sin embargo, entiendo claramente que Google utiliza esa información para mostrarme anuncios a cambio de los servicios que me ofrece. De JoliCloud, ¿qué contrapartidas obtengo? Al fin y al cabo, JoliOS no es mas que Ubuntu con una capa "joli". JoliCloud no deja de ser una especie de Netvives (no es de extrañar, pues han sido creadas por la misma persona, Tariq Krim) o cualquier otra página donde agrupar servicios web (iGoogle, por ejemplo). Es decir, no me ofrece nada que valga la pena a cambio de toda la información que pretende obtener de mi.

Por todo ello, la prueba de JoliOS ha durado apenas unas horas en la máquina virtual. Mi cuenta en JoliCloud, sin embargo, no puede darse de baja.

Comentarios